Historia y Arqueología de Mérida
Historia y Arqueología de Mérida
Menores de 8 años GRATIS
Historia y Arqueología de Mérida
Mérida ofrece mucho más que un importante patrimonio histórico, artístico y arqueológico romano. En una ciudad fundada en el año 25 a.C., que recibió entonces el nombre de Augusta Emerita, encontramos también restos y bienes de gran interés de distintas épocas, como la visigoda, la andalusí y la cristiana. La importancia de estos elementos es tal, que el 11 de diciembre de 1993, la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La visita comenzará en el teatro y anfiteatro romanos, donde podrá sentirse espectador de lo que allí se celebraba o bien, actor o gladiador desde el escenario o la arena respectivamente, conocerá la leyenda de las Siete Sillas, el origen del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, entre otras muchas curiosidades.
Llega el momento de dirigirnos hacia el foro municipal, el espacio público más importante de cualquier ciudad romana y comprenderás su importancia con los restos del Pórtico del Foro y el Templo de Diana, uno de los enclaves más sorprendentes y fotografiados de Mérida.
A continuación, nos dirigiremos hacia el puente romano sobre las aguas del río Guadiana, con casi 800 metros de longitud y que, a pesar de sufrir algunos daños a lo largo de su vida, siempre se ha mantenido en pie, permitiendo la comunicación y el comercio. Junto a esta maravillosa obra de ingeniería, se encuentran otras estructuras muy interesantes vinculadas al río como son el tajamar y el dique.
Finalizará la visita en el interior de la alcazaba andalusí, primera construcción de este tipo erigida en la Península Ibérica por los musulmanes en el S.IX, y única construcción de ese periodo que se mantiene en pie en la ciudad. A la entrada, pueden observarse los restos de la puerta oeste de la ciudad romana y en su interior, un aljibe único en la península tanto por la forma de obtener el agua como por su construcción, el Jardín de Antigüedades, restos de una gran vivienda romana y, para finalizar, unas magníficas vistas del puente romano y del río Guadiana.
Itinerario
Punto de encuentro
Plaza de Margarita Xirgu, junto a la entrada del Teatro-Anfiteatro y al Museo Nacional de Arte Romano.
Reserva Ahora
Horarios
- Invierno
- Octubre/Marzo
- De 10:30 a 14:00
- Verano
- Abril/Septiembre
- De 9:30 a 13:00
Días de cierre
Festivos Nacionales:
- 1 y 6 de Enero.
- 24, 25 y 31 de Diciembre.
Recomendaciones
- Calzado cómodo, así como agua, gorra o sombrero en determinadas épocas del año.
- El itinerario acondicionado para personas con movilidad reducida puede sufrir alteraciones parciales o totales a lo largo del año. Consulte previamente
- El Área Arqueológica de Morerías, el itinerario está adaptado parcialmente.
- En la alcazaba, el acceso al aljibe y al adarve es a través de escaleras. Terreno de arena.
¿Tienes preguntas?
Llámanos y resolveremos tus dudas...