Teatro Romano de Mérida

2023, un buen año para visitar Mérida

2023 será un año especial para Mérida por diferentes motivos y, por tanto, tendrás muchas razones para visitar la ciudad y conocer más sobre su historia y patrimonio a través de mis visitas guiadas.

90 años de teatro en el teatro romano

EL 18 de junio de 1993 tendrá lugar un acontecimiento que cambiará la historia de Mérida y de su teatro romano. Margarita Xirgu, será la primera actriz profesional en salir a la escena del teatro con el papel de “Medea”, obra versionada por Miguel de Unamuno, que junto a otras personalidades del momento, asistió a dicha función. 

Tras la representación, grandes personalidades de la época y la compañía de teatro que había actuado, asistieron al recién inaugurado Parador de Mérida (Mayo de 1933) para cenar. 

El festival fue un éxito y hoy en día contamos con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, cuya programación se suele dar a conocer en el mes de marzo, si bien las representaciones son en julio-agosto. ¡No te quedes sin entrada!

¿Te gustaría una visita privada por Mérida visitando lugares vinculados a ese 18 de junio de 1933?

Margarita Xirgu

Mérida, 40 años como capital extremeña

El 25 de febrero de 1983 se firmó  el Estatuto de Autonomía de Extremadura por el cual, Mérida era nombrada capital de Extremadura, quedando establecida la sede de la Junta y de la Asamblea en la nueva capital.

Lo de ser capital a Mérida no le venía de nuevas, aunque lo será de manera diferente a cuando fue capital de la provincia Lusitania o de Hispania. 

30 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

El 11 de diciembre de 1993, Mérida fue declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad, convirtiéndose tras Cáceres, en la segunda ciudad extremeña en conseguir dicho reconocimiento.

Son muchas las motivaciones que llevaron a la UNESCO a reconocer a Mérida con dicho título y es que visitar Mérida es viajar en el tiempo y comprender cómo era una ciudad del alto imperio romano, pero también de época visigoda, andalusí… son más de 2000 años de historia. 

Acueducto de Los Milagros

Año Jubilar Eulaliense

El 10 de diciembre del año 304 tuvieron lugar los martirios de Santa Eulalia, hoy patrona de Mérida. Su día festivo es el 10 de diciembre pero este año 2023, al ser domingo, ha sido reconocido el inicio de su año jubilar en este día, esperando que el día 11 de diciembre (que pasa a ser festivo local) se realicen grandes eventos teniendo en cuenta la coincidencia con el 30 aniversario como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. 

Si eres alguien interesado en el turismo religioso y tienes interés especial por visitar la Cripta, la Basílica o el Obelisco de Santa Eulalia, coméntamelo y te diseñaré una ruta donde “la Mártir” sea el nexo del recorrido.

Procesión Santa Eulalia

Y mucho más...

Mérida es una ciudad con una gran cantidad de eventos culturales a lo largo del año, pero a destacar por ejemplo que este año el “Carnaval Romano” regresa al Teatro María Luisa, recientemente reformado e inaugurado; el día del Patrimonio, el día de la Danza, la Feria del Libro, la Noche del Patrimonio, etc. Pero no nos podemos olvidar de la próxima XIII Emerita Lvdica (28 de mayo – 4 de junio), que celebrará su primera edición como Fiesta de Interés Turístico Regional, ve preparando tu traje de época romana para vivir la fiesta y la recreación histórica de una manera inolvidable.

XIII Emerita Lvdica
Comments are closed.