Festival de Teatro

66 Festival de Teatro

El origen del festival

Mérida es sinónimo de Festival de Teatro. El 18 de junio de 1933 tuvo lugar el I Festival de Teatro Clásico de Mérida, impulsado por la actriz Margarita Xirgu, que representó una Medea versionada y traducida por su amigo Miguel de Unamuno. Fue un evento tan importante para la ciudad que hoy es imposible concebir a Mérida sin su Festival Internacional de Teatro Clásico.

2020, un festival con una edición especial

Este año, su 66ª edición, será algo especial. Primero, porque se ha reducido la duración del festival de teatro de Mérida, que tendrá lugar entre el 22 de julio y el 23 de agosto de 2020 y, segundo, porque también lo ha hecho en número de espectadores, manteniendo un aforo del 50% para guardar las medidas preventivas y de minimización de la COVID19. A cada uno de los asistentes se les entrega mascarilla y una monodosis de gel hidroalcohólico. Mérida ha apostado por un destino turístico seguro. 

Columnas del teatro romano

Hace a penas unos días tuve la oportunidad de colaborar con la revista digital Mi Extremadura con un artículo titulado Teatro romano de Mérida, historia viva, en el que describía de una manera muy resumida, la manera en la que se celebraban los espectáculos teatrales durante el periodo romano de la ciudad. 

Si decides realizar mis visitas guiadas al teatro y anfiteatro romanos o también el tour “Historia y Arqueología de Mérida“, te contaré muchos más detalles sobre aquellas representaciones teatrales y la evolución del tiempo en estos espacios monumentales. Comprenderás que no hemos cambiado tanto en estos siglos y, si asistes a la función por la noche, te darás cuenta de cómo el edificio sigue siendo tan funcional como entonces. ¿Te animas a comprobarlo?

Recomendación para el futuro: presta atención a la página del Festival de Teatro por el mes de abril, que es cuando en condiciones normales suele darse a conocer la programación y salen las entradas a la venta.

Comments are closed.