¿Y si reformamos esta domus?
En algún momento, alguien en Augusta Emerita debió hacerse la pregunta: ¿y si reformamos esta domus? Al fin y al cabo, si nosotros modificamos nuestras viviendas y cambiamos la decoración, ¿por qué no hacerlo en una domus romana hace unos 2000 años?
Dejad volar la imaginación y viajar al año 25 a.C. Si fueras un soldado de los que llegaron a este lugar del mundo para fundar la colonia de Augusta Emerita, ¿en qué parte de la ciudad te gustaría vivir?, ¿cómo sería tu casa?, ¿preferirías vivir cerca de los edificios de espectáculos?
El Área Arqueológica de Morerías
Una de las mejores zonas en Mérida para disfrutar de lo que en su momento fue la ciudad romana se encuentra en el Área Arqueológica de Morerías, descubierta en los años 90 cuando fueron a hacer las consejerías de la Junta de Extremadura. El proyecto de la administración autonómica se llevó a cabo (y este tipo de asuntos, pues llevan la polémica incluida). A pesar de todo esto, es un lugar interesantísmo de visitar y hay proyectos en marcha para mejorar su interpretación por parte del visitante.
Vista parcial del Área Arqueológica de Morerías. Fotografía: Pilar Fuentes.
Evolución del urbanismo emeritense
En dicha área, aparecieron restos de muralla fundacional, calzadas, cloacas, viviendas… ¡y hasta una rotonda! Pero como todo en esta vida, el espacio y las casas sufrieron transformaciones a lo largo de los siglos y un claro ejemplo es la conocida como Casa de los Mármoles que Arqueographos H&K se encargaron de recrear virtualmente.
Viendo la evolución de la casa y del urbanismo romano en Mérida a lo largo de los siglos, en algún momento, los propietarios de la domus se plantearían la pregunta que ha dado lugar a esta entrada: ¿y si reformamos esta domus? ¡Vamos!
Y lo que en origen fue una pequeña casa se fue transformándose a lo largo de los siglos, poco a poco, en una gran vivienda de doble planta, con cisterna, peristilo, pozo, termas y hasta una tienda.
Detalle del Peristilo de la Casa de los Mármoles en el Área Arqueológica de Morerías. Fotografía: Pilar Fuentes
Tras la llegada de los visigodos la forma de vivir en estos espacios se transformó totalmente, pero si queréis conocer más sobre dichos cambios y más curiosidades sobre el Área Arqueológica de Morerías, ya sabéis que podéis contar conmigo para acompañaros en alguna visita guiada a vuestra medida. Será un placer.